Cata Mana
(n. 1986, Buenos Aires, Argentina)
Cata Mana nació a orillas del río Paraná en 1986, es ceramista, música experimental y artista multidisciplinaria.
Desde 2008 comenzó a involucrarse desde la escucha profunda con los beats y las esferas musicales de manera íntima, espiritual y lúdica. Intensa autodidacta, integra sonidos de la tierra con los electrónicos, analógicos, efectos, ritmos, loops interminables y sonidos del ambiente y el territorio. De esta mezcla resultan efímeros sets electroacústicos, directamente relacionados con el momento y lugar específico.
Egresó como diseñadora industrial de la Universidad de Buenos Aires y realizó su camino en el arte desde la proyección de escenografías y construcción de obras tanto en publicidad como en artes plásticas y asistiendo a artistas de renombre como Ernesto Neto, Marta Minujín, Luis Terán, Juliana Iriart entre otros en museos públicos y galerías privadas.
Su proceso artístico fue llevándola hacia el mundo del barro y la cerámica, actualmente dicta clases en su taller en San Pedro, Buenos Aires y realiza esculturas sonoras, obras utilitarias y experimenta con diferentes técnicas y tierras locales. Es apasionada de la arquitectura en barro.
Ganó una beca estímulo del Fondo Nacional de las Artes en 2017 y la beca de Sembrar Cultura del Ministerio de la Provincia en 2024 por la obra desarrollada en San Pedro @casa___tres, su casa cultural, donde reside y se aboca a su tarea más profunda con la música en dos formaciones: MW, dueto electroacústico y MW, ensamble acústico.
cata mana
Redes: @cata__mana
Título de la serie:
Fósiles del futuro, la serie cerámica de Martínez, imagina un universo distópico en el que nuestras especies desaparecieron bajo una gran catástrofe ambiental. A través de la IA diseña los esqueletos de nuevas criaturas y los reproduce en esculturas que se proponen como señales para una arqueología venidera. Piezas primitivas en clave de ciencia ficción.
Obras:
Fósiles del futuro
[VENDIDA] vertebrae. cerámica - 14x13x7 cm - arcilla, esmalte - 2024
[VENDIDA] vertebrae (detalle). cerámica - 14x13x7 cm - arcilla, esmalte - 2024
[DISPONIBLE] crassipes (detalle). cerámica - 3x21x18 cm - arcilla, esmalte - 2024
[DISPONIBLE] crassipes. cerámica - 3x21x18 cm - arcilla, esmalte - 2024
[DISPONIBLE] cochlea. cerámica - 14x12x9 cm - arcilla, esmalte - 2024
[DISPONIBLE] potamotrygon. cerámica - 7x22x18 cm - arcilla, esmalte - 2024
[DISPONIBLE] potamotrygon (detalle). cerámica - 7x22x18 cm - arcilla, esmalte - 2024
[DISPONIBLE] pistris testa. cerámica - 8x16x13cm - arcilla, esmalte - 2024
[VENDIDA] piscis testa. cerámica - 10x17x13 cm - arcilla, esmalte - 2024
[VENDIDA] piscis testa (detalle) cerámica - 10x17x13 cm - arcilla, esmalte - 2024
-¿Qué es el Natural? –preguntaron.
Y contestó.
A lo lejos
algo tiembla,
alguien a lo lejos
hace llama.
Pasos
apuran la espesura
abren el aire
con el crack
crack de ramitas.
Fue una meditación en los pétalos
tenues del palo santo
rojo, anaranjado, amarillo de nuevo.
Todo pasa a gris.
Abanico en lirio blanco:
desaparece
-un fantasma-
las cenizas
se despliegan
en la bruma.
El vapor ahora
desvanece
el estero, humo.
Hubo perfección
en lo incompleto:
había gratitud,
había silencio.
Hay fuego.
Hay fuego.
¿Qué es El Natural?
preguntaron los hijos.
Y contestó:
El Natural
es lo que se enciende
y da la luz menor
que rompe en el cielo.
¿Y la luz grande?
preguntaron, de nuevo.
No.
¿Qué es el calor…
…qué potencia
tuvo que ser
humo espeso, ardor, fuego
para tanta hoja,
tanto árbol
tanto nido,
tanto río?
¿Qué quedó de El Natural?
Poco.
Después del incendio
llegaron las grandes aguas.
Año tras año
tras año
pasa
la oscuridad
cerrada se derrama
en el ojo nuestro,
truena
el foco nuevo
se ahoga
de milagro
en la tormenta.
¿Qué es El Natural?
preguntaron.
Y contestó:
El Natural
ahora
es la intemperie.
Del río seco nadie habla
salvo el viento,
a veces un cráneo
asoma,
abren las fauces
en su blancura
dan la señal
alerta.