LU
MARTÍNEZ

(n. 1987, Lanús, Buenos Aires, Argentina)

Escritora, periodista, cineasta y artista interdisciplinaria.

Investiga los cruces de la literatura con el cine, las artes visuales, la cerámica y el archivo. Su obra se centra en la interseccionalidad del activismo transfeminista y ambiental. El foco de su trabajo está en el estudio de la naturaleza, los vínculos interespecie, la posmemoria y la espiritualidad contemporánea.

Estudió Letras de la UBA, es egresada como Guionista Cinematográfica por ENERC y cursó la Maestría de Periodismo Documental en UNTREF. Publicó los libros Prodigios (ediciones encendidas), Deseos de amor a Iemanjá (La imaginaci´n), Mis mejores amigas (Patronus)y Pranayama, notas de práctica en @lei_bailemos_ediciones, entre otros.

Fue residente en @archivosyactivaciones y en el programa Creación Colectiva y Crucero, ambos de la Residencia Internacional de Arte @canserrat. Allí desarrolló un proyecto de escultura colectiva con técnicas de arcilla tradicionales y terminó su primera novela y la adaptación a documental de su Ópera Prima como directora Los diarios de la Mala Suerte. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes; el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia; la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y la UNTREF para su investigación, desarrollo y realización cinematográfica.

Es co-fundadora y parte del equipo de dirección de AFTERpoema. Trabaja en su serie de cerámica Chakras, además de estar en la etapa de finalización de su mediometraje documental The Clay Body, realizado en conjunto con el colectivo artístico Clay Witches, con quienes iniciará una nueva etapa de trabajo colectivo en 2026, en el nuevo programa de Residencia de @canserrat, GeoEscrituras.

Lu martínez

Redes: @soy.lumartinez

Serie: Fósiles del futuro

Fósiles del futuro, la serie cerámica de Martínez, imagina un universo distópico en el que nuestras especies desaparecieron bajo una gran catástrofe ambiental. A través de la IA diseña los esqueletos de nuevas criaturas y los reproduce en esculturas que se proponen como señales para una arqueología venidera. Piezas primitivas en clave de ciencia ficción.

Obras:

- vertebrae
- potamotrygon
- crassipes
- piscis testa
- pistris testa
- cochlea



Serie: petra et oleum

Ilusiones ilustradas con pigmentos minerales y vegetales de base oleosa sobre papel. Entre trazos y sustracciones, Lu Martínez hunde las manos en la tierra, entrelaza los dedos con el barro, el carbón y la piedra y ritualiza el encuentro incluso sin haberlo estado buscando.

Obras:

-ultimum folium
-calvaria tenuis ranae
-per lumen
-columba contaminata
-cattleya atra
-ramus ustus
-humor niger
-ostrea
-ultima spes medendi
-os velatum
-ossa
-astacus
-tegmen
-bitumen


Serie: Chakras

Premiere de las piezas iniciales de una serie que explora a la sensación en la meditación como un territorio ritual y energético.

Cerámica como sistema nervioso actual. Movimiento externo que se reconoce interno.

Obras:

-visshuddhi
-anahata
-manipura

Fósiles del futuro

-¿Qué es el Natural? –preguntaron.

 

Y contestó.

A lo lejos

algo tiembla,

alguien a lo lejos

hace llama.

 


 

Pasos

apuran la espesura

abren el aire

con el crack

crack de ramitas.

Fue una meditación en los pétalos

tenues del palo santo

rojo, anaranjado, amarillo de nuevo. 

 

Todo pasa a gris.

 

Abanico en lirio blanco:

desaparece

-un fantasma-

las cenizas

se despliegan

en la bruma.

El vapor ahora

desvanece

el estero, humo.

 

Hubo perfección

en lo incompleto:

había gratitud,

había silencio.

 

Hay fuego.

Hay fuego.

¿Qué es El Natural?

preguntaron los hijos.

 

Y contestó:

El Natural

es lo que se enciende

y da la luz menor

que rompe en el cielo.

 

¿Y la luz grande?

preguntaron, de nuevo.

 

No.

¿Qué es el calor…

 

…qué potencia

tuvo que ser

humo espeso, ardor, fuego

para tanta hoja,

tanto árbol

tanto nido,

tanto río?

¿Qué quedó de El Natural?

Poco.

Después del incendio

llegaron las grandes aguas.

Año tras año

tras año

pasa

la oscuridad

cerrada se derrama

en el ojo nuestro,

truena

el foco nuevo

se ahoga

de milagro

en la tormenta.

¿Qué es El Natural?

preguntaron.

 

Y contestó:

El Natural

ahora

es la intemperie.

Del río seco nadie habla

salvo el viento,

a veces un cráneo

asoma,

abren las fauces

en su blancura

dan la señal

alerta.

petra et oleum

“petra et oleum” es una serie de ilusiones ilustradas con pigmentos minerales y vegetales de base oleosa sobre papel. Entre trazos y sustracciones, Lu Martínez hunde las manos en la tierra, entrelaza los dedos con el barro, el carbón y la piedra y ritualiza el encuentro incluso sin haberlo estado buscando.

Entre los claroscuros, miramos hacia adelante lo que quedó atrás, como quien camina con el pasado siempre presente. Activamos la memoria para que el futuro sea mejor, y quizás así, logremos repensar la realidad a la luz de lo que nos revela la memoria sobre aquello que hemos inventado.

-Guadalupe Carrizo

Chakras

Cada obra se inspira en un centro de energía —chakra— despojado de la lógica decorativa, del imaginario new age y de las ilustraciones “posibles”, mayormente inspiradas por la tradición del Yoga que nos llega a Occidente: texturas y colores que no buscan alinearse, sino resonar con presencia pop, alegre y disidente.

La arcilla se convierte en órgano poroso, testigo de tensiones internas y deseos encarnados. No hay simetría ni orden ascendente: las piezas palpitan, se abren o se repliegan. El gesto se vuelve más importante que el símbolo previo. Esta propuesta es un roce hacia la espiritualidad sensual, que se escapa de la adquirida.

Intervención sobre formas que adopta la evasión o la transmisión de sentidos simplificados. Plantean un acercamiento al propio cuerpo sutil, al deseo, el ardor, el dolor.